Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FNJJ

El Judo y yo.

Imagen
Con mi hijo Kinlock Park M. 1987.  Siendo un niño en Holguín, cuando mi padre o mi madre me llevaban a visitar mis tías, especialmente para visitar a tía Gloria pasábamos por la parte de atrás de lo que fue un día la terminal de ómnibus de Crespi, hoy en día Tele Cristal. Bueno allí yo veía a un grupo de hombres haciendo un tipo de lucha donde eran proyectados como sacos o sometidos en el suelo, entre ellos había uno conocido en nuestra familia, era Pablo Moc, Pablito para todos, él estaba casado con una ahijada de mis padres, Josefa que también era de origen asiático, porque aunque creo que eran japones, pero para  nosotros los cubanos todos los asiaticos son chinos de Manila, bueno Pablito era el Maestro, un día le pedí que me enseñara y me dijo cuando tu seas un poquito mayor. Luego Pablito se divorció y se fue de Holguín, aquel lugar donde ellos practicaron, la revolución lo convirtió en un almacén de viandas o algo así y por supuesto las guaguas también desaparecieron y...

EL IAIDÔ EN CUBA.

Imagen
Definición y antecedentes del iaidô El iaijutsu [ 居合術 ] o iaidô [ 居合道 ], término que se traduce como “arte de la presencia mental y de la reacción inmediata” es, en primera instancia, el arte marcial japonés de desenvainar la espada japonesa [ 日本刀 , nihonto ] o katana [ 刀 ] y cortar aprovechando la velocidad, la energía y la inercia de ese movimiento. Muchos autores acotan que, en sentido estricto, el iaijutsu consiste exclusivamente en la fracción del combate en que se desenvaina la espada, y que cualquier técnica adicional se clasifica técnicamente como kenjutsu [ 剣術 ] o kendô [ 剣道 ] . Representación de un combate donde se utilizan técnicas de Iaijutsu La fecha de introducción del término “ iaijutsu ” en el argot marcial es imprecisa, pero se conoce que el desenvaine de la katana se practicó en un inicio como una subespecialización dentro de las escuelas de Kenjutsu. Se acredita generalmente a Hayashizaki Jinsuke Minamoto Jushin (Shige­nobu) [1...