Koryu Bujutsu y Budo Moderno: ¿Evolución o desconexión?

 NOTA: Este trabajo fue publicado por el Maestro Alfonso Torregrossa 


A menudo se dice que el koryubujutsu (viejo arte marcial) "evolucionó" en arte marcial moderno. Sin embargo, esta opinión es sólo una comprensión simplificada que no refleja con precisión hechos históricos o la naturaleza original. Existe cierta continuidad entre ambas partes, pero debería considerarse más correctamente como "transformación profunda" o "desconexión".
Koryu jujutsu fue un arte marcial feroz y elaborado, y fue construido con el propósito de combatibilidad real en el campo de batalla. Las técnicas incluían destrucción conjunta, atacar zonas urgentes, tiros fuertes y suprimir completamente al enemigo. Sin embargo, con la Restauración Meiji y el progreso de la modernización, muchas técnicas mortales fueron alteradas y eliminadas intencionalmente para adaptarlas a la educación escolar y a la educación física.
Este cambio también afectó a la cultura popular. La instrucción de artes barciales en películas y dramas modernos se basa a menudo en artes marciales modernas como kendo, iaido, judo y aikido. Como resultado, la audiencia no es el jujutsu original de la vieja escuela, sino el estilo y la figura tranquila que se preparó para la actuación, y la ferocidad original se pierde. Este fenómeno plantea dos problemas. Una cosa es fortalecer la ilusión de que "las artes marciales modernas son la única legitimidad", y la otra es llevar a la vieja escuela casi más allá del olvido y hacerlas invisibles al público.
Para recuperar el verdadero valor del koryu jujutsu, es necesario volver a tradiciones legítimas como pergaminos, documentos antiguos y tradiciones orales secretas. Ahí es donde se almacenan siglos de sabiduría y práctica. Distinguir la reconfiguración antigua y moderna es esencial para la verdadera preservación.
Lo importante es respetar la singularidad de cada escuela. A menudo se entiende incomprendido como "hacer más ricos a los profesores" mezclando técnicas de diferentes escuelas indiscriminadamente. Sin embargo, el jujutsu y el aiki jujutsu no son variantes del mismo sistema, sino que forman mundos completamente diferentes en términos de filosofía, estrategia y métodos de enseñanza. La verdadera instrucción consiste en respetar el esqueleto de una tradición y evitar mezclas que menoscaban su esencia.
Las artes marciales modernas - el judo, kendo, aikido y karatedo - no son la sucesión directa de las viejas escuelas, sino los resultados de una reorganización completa según peticiones educativas y sociales. Se eliminaron técnicas mortales, se simplificaron las ceremonias y se hicieron seguras para la propagación popular. De esta manera, el jujutsu en el campo de batalla se convirtió en judo, y el juego de la espada se transformó en kendo.
Por lo tanto, las artes marciales koryu no son meramente el 'ancestro del arte marcial moderno', son patrimonio cultural independiente y samurái, y no tienen igual en el mundo. Para entender adecuadamente las artes marciales japonesas, uno debe ser claramente consciente de las siguientes distinciones.
Un antiguo arte marcial que hereda valores históricos, ceremoniales y samurái.
Artes marciales modernas creadas con fines educativos, físicos y sociales.
Aceptar esta distinción es la manera de heredar adecuadamente el 'mundo de guerreros', que abarca todo, desde técnicas de lucha con riesgo de muerte hasta tratamiento, filosofía ceremonial y transcripciones secretas. Si lo ignoramos, una parte importante de la cultura de las artes marciales japonesas se perderá para siempre.
Mi búsqueda de la verdad siempre ha sido un camino de regreso a la pura fuente del jujitsu, a través de mis años de entrenamiento en Japón. La escuela Matsuda ocupa un puesto particularmente importante entre muchas escuelas de estudio. Mi maestro Michio Takase es el legítimo sucesor para continuar con esta tradición, y a través de sus enseñanzas podemos tocar un mundo que una vez se permitió sólo a muy pocos.
Mi misión es transmitir lo que he aprendido tan fielmente como pueda, para que las generaciones futuras no reciban simplemente licencias y títulos, sino que toquen directamente la verdad de los viejos pergaminos y entiendan la verdadera diferencia entre la vieja escuela y las artes marciales modernas.
Kory ū Bujutsu y Modern Bud ō: ¿Evolución o descanso?
A menudo se afirma que el kory ū bujutsu (Sp), las antiguas artes marciales japonesas, ha "evolucionado" en el bud ō moderno (esso). Esta interpretación, que se ha vuelto común, sin embargo, representa una simplificación que no soporta un cuidadoso análisis de los acontecimientos históricos y el carácter inherente de estas disciplinas. Si es cierto que existe una conexión, es más apropiado hablar de una transformación profunda—si ni siquiera de una ruptura—que de una mera continuidad.
El jujutsu de la escuela clásica fue un arte brutal y refinado al mismo tiempo, diseñado para la efectividad en el campo de batalla. El repertorio técnico incluía palancas articuladas destructivas, golpes en puntos vitales, proyecciones violentas e inmovilizaciones dirigidas a neutralizar al oponente. Con la Restauración Meiji y el consiguiente proceso de modernización del Japón, la mayoría de estas técnicas fueron deliberadamente modificadas o eliminadas, con el fin de hacer que la enseñanza se adapte al contexto escolar y a la práctica deportiva.
Esta metamorfosis también tuvo un impacto en la cultura popular. En dramas de televisión y cine, los consultores marciales casi siempre vienen de disciplinas modernas como kend ō, iaid ō, jud ō o aikid ō. Lo que el público ve no es el verdadero kory ū j ūjutsu, sino una actuación teatral de él, endulzada y carente de la dureza original. Este fenómeno tiene dos efectos negativos: por un lado, refuerza la ilusión de que el budo moderno representa la única tradición auténtica; por otro lado, retransmite escuelas antiguas en el olvido casi total, haciéndolas invisibles para el público en general.
Para devolver la dignidad y la verdad al j ūjutsu clásico, es esencial volver a fuentes auténticas: el makimono, los documentos secretos y transmisiones que guardan el conocimiento de siglos de práctica. Sólo distinguiendo claramente lo que pertenece al Kory ū de lo que se ha recreado en los tiempos modernos con fines educativos o deportivos, es posible preservar su verdadera identidad.
Punto crucial en la distinción entre disciplinas. A menudo tienden a mezclar indiscriminadamente técnicas de diferentes tradiciones, creyendo que enriquecen su enseñanza. Pero el j ūjutsu y el aiki-j ūjutsu, por ejemplo, no son variantes del mismo tema: son universos autónomos, con principios, estrategias y métodos de transmisión radicalmente diferentes. La auténtica enseñanza consiste en respetar las raíces de cada tradición, sin contaminación que altere su esencia.
Las artes marciales modernas - jud ō, kend ō, aikid ō, karated ō - no son el proceso directo de kory ū, sino el resultado de un proceso de revisión y adaptación a las necesidades educativas y sociales. Se eliminaron técnicas letales, se simplificaron formas rituales, métodos seguros para la difusión de masas. Así que el jujutsu de guerra se convirtió en judo deportivo, y el kenjutsu - la espada de batalla - se convirtió en kendo regulado.
Por esta razón, los kory ū no son simplemente los "ancestros" del moderno Bud ō, sino que constituyen un patrimonio cultural y guerrero en sí mismo, transmitido en círculos estrechos y sin igual en el mundo. Comprender el significado profundo del bud ō japonés significa distinguir claramente entre:
Las escuelas clásicas, guardianes de invaluable valor histórico, ritual y marcial.
Disciplinas modernas, creadas con fines educativos, deportivos y formativos.
Reconocer esta distinción es igual a honrar la memoria de un universo marcial en el que las técnicas van desde combate mortal a curación, desde la filosofía ritual a las prácticas secretas. Ignorar esa diferencia significa perder toda una dimensión de la cultura guerrera japonesa.
Mi búsqueda personal de la autenticidad me ha llevado, a lo largo de los años que pasé en Japón, a volver constantemente a la fuente del j ūjutsu real. Entre las muchas escuelas que he tenido el honor de estudiar, un lugar especial pertenece a la escuela Matsuda, gracias a la transmisión recibida por mi maestro Michio Takase, heredero directo de esta tradición. Es a través de sus enseñanzas que hoy podemos abordar el pasado y estudiar lo que alguna vez fue reservado para unos pocos.
Mi misión es transmitir lo mejor de lo que he aprendido, para que las generaciones futuras no sólo reciban diplomas, sino que puedan tocar con sus manos la autenticidad de los pergaminos antiguos y entender las diferencias reales que distinguen kory ū del bud ō moderno.
@inprimopiano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maestro Ricardo Valdes. Nuestro Loco Valdés.

¿Por qué debemos entrar con el pie izquierdo al tatami?

El Ippon Yo Goshin Jutsu no Kata, precursor del Goshin Jutsu.