Las prácticas de los Katas y del Randori en las escuelas de JuJutsu.(Primera parte)


Como es sabido, el creador del Judo, Jigorō KANO (1860 – 1938), antes de fundar su escuela “KODOKAN” y denominar “Judo” a su nuevo estilo en 1882, había practicado 2 estilos de Ju Jutsu, Tenjin Shinyo-ryu y Kito-ryu. Una de las particularidades del KODOKAN Judo que, en su momento, nació como una escuela más de Ju Jutsu, fue la priorización de la práctica del “randori” o práctica libre, frente a la práctica de los katas o formas preestablecidas.

Si bien muchos creen que el “randori” es una modalidad de práctica creada por Jigoro KANO, eliminando aquellas técnicas peligrosas del Ju Jutsu tradicional, esta modalidad ya venía siendo implementada, en mayor o menor medida, en gran parte de los estilos de Ju Jutsu, como aquellos estudiados por KANO. El propio Jigoro KANO señala que, en el Ju Jutsu, originalmente, se practicaban solamente los katas o formas y el randori fue introducido hacia fines del Período Edo o Tokugawa (1603 – 1868), aunque otros autores indican que habría sido durante la segunda mitad del Siglo 18.

Cabe recordar que las técnicas del Ju Jutsu tradicional habían sido creadas para ser aplicadas por los guerreros samuráis en los campos de batallas reales para producir lesiones mortales a los rivales, por lo que su práctica para aprender y perfeccionar la técnica, requería eliminar su carácter peligroso. Fue por ello que se crearon los katas para permitir el aprendizaje de las diferentes técnicas, a través de distintos patrones predeterminados de ataque y defensa, según la experiencia, la creatividad y el criterio de cada maestro. Ello hizo que existieran una gran diversidad de técnicas y katas para practicar las diferentes formas de ataque y defensa. Asimismo, debido a cierto carácter secreto que tenían estas técnicas para ser aplicadas con efectividad en los campos de batalla, se crearon una gran cantidad de escuelas o estilos, sin mucha posibilidad de integración. Por tal motivo, los tipos de técnicas, sus denominaciones y formas de prácticas variaban según cada escuela.

Según los autores y los criterios seguidos, varían la cantidad de escuelas o estilos existentes a finales del Período Edo, llegándose a inventariar entre 79 a 165 escuelas (aunque se cree que habrían existido mucho más). Además, debido a que en el Ju Jutsu estaba presente la cuestión de “vida o muerte” y, en consecuencia, el “temor frente a la muerte”, algunas escuelas habían incorporado un componente religioso a sus prácticas. Otra vertiente entre las escuelas de Ju Jutsu son las que incorporan algún componente de control mental o hipnosis.             

Ju Jutsu era la denominación genérica de las disciplinas de combate a manos libres o sin armas conocidas como Yawara, Kenpo, Tai Jutsu, Wa Jutsu, Tori Te, Kogusoku, Kumi Uchi, Hakuda, etc. Dado que entre las técnicas estaban incluidas aquellas de defensa contra armas, algunas escuelas incorporaron también dentro de su práctica el manejo de algunas armas, incluyendo las técnicas de manejo de cuerdas o “Hojo Jutsu” para controlar al oponente (al delincuente en el caso de la policía).

La práctica del randori en las escuelas de Ju Jutsu.

De todos modos, en cualquier caso, no había otra forma de practicar las técnicas de ataque y defensa que no sean a través de los katas donde se simulaban distintas situaciones con una secuencia predeterminada y se detenía o se “aflojaba la fuerza” en la secuencia final de la definición, para eliminar el peligro en su práctica. Así, gran parte de las escuelas tenían katas para practicar las técnicas de defensa y contraataque tanto en posiciones “sentado” (suwari waza), como “parado” (tachi waza) contra diferentes tipos de ataque que incluían armas, desde distintas direcciones. Al mismo tiempo, en algunas escuelas, estos katas eran practicados en dos niveles, una con el tori y uke siguiendo una secuencia predeterminada y la otra, con el tori aplicando el ataque en forma libre y el uke defendiéndose de acuerdo al kata.

El randori, originalmente, fue introducido como una extensión de la práctica de los katas para poner en práctica las técnicas de ataque y defensa aprendidas a través de los mismos, aplicándolos en forma libre para dominar las combinaciones y los contraataques. Se los solía denominar también “kata nokori” (resto del kata) o “kumi uchi” y en algunas escuelas llegaban a ser practicados con el torso desnudo.

La innovación que introdujo KANO al crear el KODOKAN Judo fue el hecho de iniciar su práctica a partir del randori. El propio KANO reconoce que, al principio prácticamente no enseñó ningún kata y que lo fue introduciendo paulatinamente dentro de la práctica del randori, sin enseñarlo nunca en forma separada del mismo. De esta forma, la gran diferencia entre los estilos de Ju Jutsu y el KODOKAN Judo fue que este último priorizó la práctica del randori frente a los katas.

Sin embargo, KANO afirma que esto no significaba que se había dejado la práctica los katas en un segundo plano, sino que consideraba lógico empezar con la práctica del randori y hacía una analogía con el lenguaje, indicando que los katas eran frente al randori, lo mismo que la sintaxis frente al lenguaje oral (que se aprende primero).

Para permitir la práctica del randori en forma libre, KANO eliminó aquellas técnicas que implicaran peligro, empezando con las técnicas de atemi o golpes (limitando su práctica solamente en los katas), haciendo que los combates se inicien con el agarre de las chaquetas y se centren en las técnicas de nage waza y katame waza.

 Esto hizo que, en Judo, predominen las técnicas con agarre de la chaqueta y hayan sido dejados de lado las técnicas de kansetsu waza o palanca sin agarre de la chaqueta que en Ju Jutsu eran utilizadas principalmente para la defensa contra armas (conservándose algunos pocos en los katas).        

Otra particularidad en la enseñanza de las técnicas del randori en el KODOKAN Judo fue la introducción de los conceptos de kuzushi, tsukuri y kake en la ejecución de las técnicas de nage waza, cuyo desarrollo muchos autores adjudican a KANO. El shizen-tai o posición natural como la postura más usual para el randori fue también otra de las particularidades del KODOKAN Judo, ya que en muchas escuelas de Ju Jutsu se utilizaba el jigo-tai, bajando el centro de gravedad. El uso del shizen-tai facilitó a los representantes del KODOKAN un mejor manejo de los ashi waza y de las técnicas como uchimata o hane-goshi en cuya ejecución se apoya el peso en un solo pie.

 Ejemplo de clasificación de las técnicas de Ju Jutsu.         

Los diversos tipos de técnicas utilizadas en las escuelas de Ju Jutsu podrían ser clasificadas, por ejemplo, según 1) la modalidad de combate o 2) la finalidad:

1) Por modalidad de Combate.

(1) Manos libres contra manos libres.

A. Cuerpo a cuerpo.

a) Con agarre de traje.

b) Con agarre de cuerpo. (sin traje)

B. A distancia.

(2) Manos libres contra armas.

 (3) Arma contra arma.

(4) Uno contra varios.

(5) Parado contra sentado y parado contra acostado.

2) Por finalidad de las técnicas.

(1) Cuerpo a cuerpo: a. proyección, b. derribo, c. retención, d.   estrangulación, e. palanca

 (2) A distancia: a. golpe de puño, b. patada

 (3) Desarme.

Como se sabe, el KODOKAN Judo clasificó sus técnicas, en su gran parte, tomadas de las distintas escuelas de Ju Jutsu, en los siguientes 3 grupos:

1) Nage waza: técnicas del Nage no Kata y del Go Kyo.

(1) Te waza.    (2) Koshi waza.     (3) Ashi waza.   (4) Ma sutemi waza.  (5) Yoko sutemi waza.

2) Katame waza: técnicas del Katame no kata.

(1) Osaekomi waza                          (2) Shime waza.                                (3) Kansetsu waza.

3) Atemi waza:

(1) Según el punto vital atacado.

(2) Según la parte del miembro utilizado.

Otras técnicas que no tienen que ver directamente con el combate, pero que fueron trasmitidas del Ju Jutsu al Judo son las técnicas de kappo o reanimación. Las técnicas de kappo tenían un importante significado en las escuelas de Ju Jutsu, especialmente teniendo en cuenta que “kappo” significa “método de dar vida”, frente a “sappo” o método para matar a las que se englobaban las técnicas de combate.



Por: Juan Carlos Yamamoto(6to dan). 

https://svidela.wixsite.com/judocoa/blog-1
       

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nage waza ura no kata.

Gonosen no kata.

El Judo Japonés; sin ningún 10mo Dan Viviente.