La empatía no es igual a simpatía.







 
Estimados, amigos, sensei maestros y practicantes de judo. la vida no es perfecta, pero, el éxito es, trabajar con todos y relacionarnos con todos, para lograr amistad, respeto y unión aunque pensemos diferentes.
Hace un par de días sostuve una conversación con el sensei Dionisio 
de la Torre Jr sobre las relaciones humanas y la empatía. Bueno de la empatía, se puede decir que: Es una habilidad social sumamente relevante en nuestras relaciones familiares, escolares profesionales y sociales.

Como ustedes saben el hombre lleva consigo su educación, su cultura, sus costumbres y los sentimientos propios donde quiera que él se traslada.

Y aunque la filosofía en NUESTRO querido Judo, es la misma para sus practicantes, en
lo referido a INTEGRAR, RESPETAR, AYUDAR
Y SER ÉTICO. Todos no las acatamos todas, ni las aplicamos todas o nos relacionamos de la misma forma.

"Pero ojo amigos, la empatía no es igual a simpatía."

La Empatía es una cualidad y un sentimiento que tenemos los seres humanos de poder establecer buenas relaciones interpersonales con las demás personas.

Existen 5 características en la empatía que son de suma importancia,


La primera. Saber escuchar al otro.

Saber escuchar es una característica fundamental de la empatía.
A las personas empáticas les gusta establecer relaciones enriquecedoras y constructivas. Siempre están dispuestas a escuchar al otro y son muy buenas conversadoras. Por eso, cuando alguien está enojado o triste es importante darle la oportunidad para que se exprese.

La segunda. Comprender al otro.
La empatía también supone la capacidad de comprender los sentimientos, emociones e ideas de la otra persona con que te relacionas.
También todo aquello que manifiesta con sus gestos, comportamientos y decisiones.

La tercera . Identificarse con el otro.
Ser empáticos es también ser capaces de ponernos en los zapatos y el lugar del otro, entender de manera honda y sincera lo que piensa o cree, lo que siente o le preocupa, lo que lo hace sufrir o alegrarse.

La cuarta. Ser solidarios.

Una persona empática tiene una elevada sensibilidad hacia lo que sienten o padecen las otras personas con las que tiene empatía.
Por eso, la empatía tiene mucho que ver con los sentimientos la solidaridad y las ganas de apoyar comprender y ayudar.

La quinta. Ser respetuosos.
En definitiva, ser empáticos también implica respetar al otro en sus sentimientos, sus ideas, su conducta y su forma de ser.
Aunque no estemos de acuerdo con algunas de sus ideas, ni sea de nuestro agrado algunas de sus decisiones.

En conclusión por eso llegamos a esta opinión entre ambos. Hay mucha gente que trata de presentarse como una persona simpática y complaciente, pero, eso no la califica como empática.

Ojalá coincidan conmigo

Gracias

Pedro Chirino Renteria.
Rokudan USATKJ/UPJ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maestro Ricardo Valdes. Nuestro Loco Valdés.

¿Por qué debemos entrar con el pie izquierdo al tatami?

El Ippon Yo Goshin Jutsu no Kata, precursor del Goshin Jutsu.