Entradas

¿Es el Judo deportivo un arte marcial?

Imagen
El Judo no es solo una serie de técnicas de combate; es una filosofía de vida. Jigoro Kano enfatizó los principios de "Seiryoku Zenyo" (máximo uso eficiente de la energía) y "Jita Kyoei" (prosperidad mutua para uno mismo y los demás). Estos principios reflejan la idea de que el Judo es una forma de mejorarse a uno mismo y contribuir positivamente a la sociedad. Escuchamos muy a menudo entre los amantes del judo deportivo que lo que practican es un arte marcial. Yo, apasionadamente, sostengo que el Judo, tal como fue creado en su origen, es mucho más allá de una simple competición. El Kodokan fue fundado por Jigoro Kano, fue la institución original donde se practicaba y enseñaba Judo. Más que un lugar de entrenamiento, el Kodokan era una academia donde se enseñaban los valores y principios del Judo. Durante muchos años, el Kodokan fue el organismo internacional encargado de organizar y regular las competencias de Judo a nivel mundial. Esto disminuyo con el tiempo y l...

Kito-ryu y Tenjin shinyo-ryu. Existen estas escuelas todavía?

Imagen
  Como sabemos el judo tiene como base las escuelas Kitō-ryū y Tenjin Shin'yō-ryū pero... ¿qué fue de ellas luego de la creación del judo? En el video de hoy vamos a conocer más sobre cómo continuaron (o no) las escuelas de las cuales Jigoro Kano tomó las técnicas y las refinó, para crear el judo. TOMADO DE: JUDO GAMAN.

El Ippon Yo Goshin Jutsu no Kata, precursor del Goshin Jutsu.

Imagen
Kodokan Goshin Jutsu Mucho se ha hablado de la Katas del Kodokan, cuantas existen, cuántas han desaparecido, en fin, un mundo que cambia, como la misma vida cambia por los efectos de los acontecimiento sociales y políticos de un país, en este caso Japón, también muchas cosas cambian por las ideas de quienes están encargado de los grupos e instituciones. En este blog se han publicado varios trabajos sobre las katas autorizadas en estos momentos por el Kodokan y la Federación Internacional de Judo, ya que son loas que algunas de ellas van a competencias y también he comentado sobre las Katas que están en desuso que solo quedan como reliquias históricas del Kodokan. Hoy quiero traer un poquito mas de lo que he encontrado y espero les guste, porque se puede ver como Kano Sensei cuido del Judo solo como un padre cuida a un hijo y como pese a estar rodeado de grandes jujisukas que se convirtieron al Judo, el mantuvo firme su línea pedagógica sobre todo y como dividió el Judo en dos parte...

Maestro Alberto Sánchez Ramoneda.

Imagen
Sánchez Sensei. Hoy queremos hacer una corta reseña de quien fue ante todo una gran persona, un patriota y un buen amigo, un hombre que dedicó casi toda su vida al Judo y a formar nuevas generaciones de judocas, hombres y mujeres de bien. El Maestro Alberto Sánchez Ramoneda nació en la ciudad de La Habana en enero 31 de 1940, en los alrededores del Parque El Ángel, una zona de gente trabajadora y donde pese a no ser una área de extrema pobreza tampoco reinaba la riqueza, pero si existía ese sentimiento de barrio donde todos se conocen y donde todos ayudan   unos a otros y se comparte la miseria y la alegría, allí pasaron los primeros años de este incipiente guerrero, fue allí donde “los negritos’ del barrio le enseñaron a boxear un poco para que se defendiera ya era de corta estatura, algo que continuó después hasta que el Judo brillo en su vida. Con algunos de sus alumnos en su Dojo. Entre los 12 y 14 años se muda al Vedado, barriada de la capital, moderna y donde el nivel de ...

JIGORO KANO Y EL NEWAZA

Imagen
  La revista El Budoka publicaba:   Los orígenes del Newaza en el Kodokan.   "Kano Jigoro, fundador del Kodokan Judo, fue un entusiasta practicante de Tenjin Shin’yo ryu, las técnicas de cual incluyó de forma protagonista en su método marcial contemporáneo. También estudió intensamente Kito ryu jujutsu. Aunque podemos afirmar que, en cuanto a técnicas de sumisión, inmovilización y control se refiere (katame giho), que impliquen a ambos contendientes luchando en el suelo, tanto Tenjin Shin’yo ryu como, Fusen ryu, tienen mucho que decir. Y sobre esas escuelas me gustaría hablarles a continuación.   Kano fue un ávido estudiante de Tenjin Shin’yo ryu, cuyas técnicas de katame incorporó a su judo. Más tarde también conservó técnicas de esta escuela en su kime no kata. Si nos situamos al final del periodo Edo (s.XIX) en Japón, pensar en el número de escuelas de jujutsu existentes es pensar en una cantidad ingente de ryuha. Cada dominio disponía de instructores cualif...